A finales de noviembre del año pasado entrevisté al escritor, editor y traductor argentino Damián Tabarovsky. Llevo desde entonces buscando un hueco para subir al blog unos párrafos de la entrevista y colocar el correspondiente enlace a
CTXT. En fin, lento que es uno (o atribulada que es la vida a veces).
Como explico en la entrevista, Tabarovsky estuvo en Madrid para acompañar la presentación del libro de Andrei Tarkovski —recomendabilísimo— que ha publicado Mardulce y, de paso, hablar de su última obra,
El fantasma de la vanguardia, también publicada por esta misma editorial argentina. Lo de Tarkovski fue en el Círculo de Bellas de Madrid, con la presencia del hijo de director de
Solaris o
Stalker. Sobre lo segundo, lo más recomendable es leer el estupendo y extenso artículo de Constantino Bértolo,
«La vanguardia y el fantasma de la retagurdia». Gran parte de él lo leyó en la presentación del libro.
*
Damián Tabarovsky / Editor y escritor argentino
“El poder ya entiende la lengua como una mercancía”
|
Damián Tabarovsky. Foto de Bárbara Scotto (cedida por Mardulce). | | |
Damián Tabarovsky tiene algo de hombre orquesta. Si bien es difícil disociar su figura del polémico y ya icónico ensayo
Literatura de izquierda, publicado en 2004, la trayectoria literaria de Tabarovsky (Buenos Aires, 1967) es amplia y polifacética. A España nos han llegado cuatro de sus novelas:
La expectativa (2006),
Autobiografía médica (2007),
Una belleza vulgar (2011) y
El amo bueno (2016). También tenemos noticias de
sus artículos en el diario
Perfil o de sus traducciones de Jean Echenoz, Jules Supervielle y Gustave Flaubert. Y, sobre todo, lo conocemos por
Mardulce, una pequeña editorial independiente argentina que dirige desde 2011 y de cuyo catálogo emergieron escritoras como Selva Almada y Ariana Harwicz.
A finales de octubre, Tabarovsky pasó por España para apoyar la presentación de
Narraciones para cine. Guiones literarios, de Andrei Tarkovski, un libro destinado a convertirse en una de las grandes referencias del catálogo de Mardulce. También para hablar de su último libro,
El fantasma de la vanguardia (Mardulce, 2018), que reúne siete artículos sobre asuntos como el fenómeno de la edición independiente en Argentina, la lengua como producto de los combates ideológicos o la puesta al día de la discusión estética recogida en
Literatura de izquierda. De todo ello conversó con
CTXT.
Empecemos por algo lateral. La música suele estar presente en sus libros; en el anterior, por ejemplo, hablaba de Charlie Parker o de PJ Harvey. Sin embargo, en El fantasma de la vanguardia no hay referencias musicales.
No lo había pensado. Sí, puede ser, pero no fue a propósito: siempre está dando vueltas por ahí la música, en segundo plano. ¿No hay una frase de Adorno sobre Beethoven?
No lo recuerdo.
Hay una frase de Adorno sobre el último Beethoven que tengo siempre presente y que uso en todos lados. Está en un texto de juventud de Adorno sobre el Beethoven que va a influenciar luego a las vanguardias —la Escuela de Viena, Schönberg, etcétera—, el Beethoven de las bagatelas para piano y de los conciertos de violín y orquesta, que es bastante diferente al resto de su obra. Adorno dice que Beethoven tiene “un conocimiento íntimo de los materiales expresivos”. Eso es algo que me interesa pensar, en mi caso, con la lengua; y es algo que le exijo a los escritores y a los artistas. Y esa es la idea que yo tengo, por ejemplo, cuando hablo en el último artículo del libro sobre
Victor Klemperer: el conocimiento íntimo de la lengua no consiste en aplicar el diccionario, en ser lingüista en el sentido normativo, sino en entender cómo opera el poder en la lengua.