21 de enero de 2020

Prólogo y presentación de «Tríptico de Treinta y Tres», de Gustavo Espinosa



El  jueves 30 de enero volveremos a reunirnos en Madrid en pro de la literatura uruguaya. Esta vez nos visita Gustavo Espinosa, quien acaba de publicar Tríptico de Treinta y Tres en España. El encuentro será en nuestro fortín y horario habituales: librería Juan Rulfo (metro Moncloa) a las 19 h.

Miguel Blasco (coordinador de Ed. Contrabando) y yo (prologuista) conversaremos con Espinosa sobre su concepto barroco de la literatura; una literatura donde caben los personajes marginales, la dictadura uruguaya, el rock argentino de los 70, el blues, el cine, lo intelectual o Góngora (sí, lo he escrito bien: Góngora...).

Este tríptico recoge en un solo tomo tres novelas que fueron publicadas en Uruguay por separado: Carlota podrida, Las arañas de Marte y Todo termina aquí. Con esas obras, entre otros galardones, Espinosa ha ganado el Premio Nacional de Literatura y dos veces el Bartolomé Hidalgo. Si queréis saber más de él, echadle un vistazo al prólogo (que para eso lo escribí y está disponible en la web de Contrabando).
A modo de complemento, añado esta reseña que escribí en el blog sobre Las arañas de Marte en 2015. Lo que pedía entonces es hoy una realidad: que se publicase a este enorme escritor uruguayo. En breve, brindaremos por ello. ¡Os esperamos!

12 de enero de 2020

Entrevista a Miguel Ángel Ortiz / Panenka

Con lentitud pero constancia, sigo subiendo los artículos que publiqué en 2019. Ahora le toca el turno a la entrevista que le hice a Miguel Ángel Ortiz en julio para la revista Panenka a propósito de su ensayo Poesía y patadas, que recorre cien años de fútbol y literatura.

El autor es un viejo conocido de este blog, pues en 2013 y en 2014 participé en la presentación de Fuera de juego y de La inmensa minoría, las dos novelas que precedieron a este ensayo. Aunque Miguel Ángel vive desde hace años en Barcelona, ya es tradición que estrene sus libros en Medina de Pomar (Burgos), su pueblo de adopción (él nació en Ciudad del Cabo). Por eso mismo, hasta allí, hasta la bella comarca de Las Merindades, nos acercamos el escritor Manuel Abacá, el autor y yo para conversar sobre fútbol, poesía, patadas y lo que se terciase.
Pese a que mis conocimientos balompédicos son rudimentarios, Poesía y patadas me interesó debido a la fuerte presencia de la literatura. Por ejemplo, descubrí que había un montón de poemas escritos por mujeres. También que Gabriel Celaya y Rafael Alberti habían dirimido sus diferencias futbolísticas a través de la poesía, que Unamuno tuvo un famoso jugador en la familia —Pichichi— o que hubo serías disputas semánticas a la hora de traducir el nombre de este deporte (¡esferomaquia quería llamarlo Azorín!). En fin, hasta el atrabiliario Valle-Inclán quiso decir algo sobre el fútbol. 

Otro elemento que me llamó la atención es que el debate de si el fútbol es más negocio que deporte viene de lejos. Ah, y como bibliófilo que soy, me encantó que Miguel Ángel trajera a la charla algunos libros antiguos que ha ido coleccionando estos años.

Aquella charla en Medina de Pomar, tiempo más adelante, nos llevó a otra conversación y a esta entrevista cuyo inicio transcribo.


*


“La novela ‘Judas futbolista’ ya criticaba 

en 1928 el negocio del fútbol”

Fútbol y literatura se mezclan en 'Poesía y patadas', el libro de Miguel Ángel Ortiz. Y también lo hacen en esta charla entre el escritor y Rubén A. Arribas


Miguel Ángel Ortiz, en la biblioteca de Medina de Pomar. Foto: Laura Caorsi


“Escribir sobre fútbol es la mejor manera de continuar jugándolo”. Esa frase de Eduardo Galeano que recoge Miguel Ángel Ortiz en su último libro, Poesía y patadas (Córner, 2019), resume mejor que ninguna otra el vínculo que este escritor medinés tiene actualmente con el balón. Ahora que lleva un tiempo retirado del fútbol aficionado debido a una lesión de rodilla, Ortiz siente más que nunca que leer y escribir sobre su deporte favorito es una manera diferente de disfrutarlo. También una apuesta por seguir profundizando en el mundo narrativo que construyó en las dos novelas que antecedieron a este ensayo: Fuera de juego (Caballo de Troya, 2013) y La inmensa minoría (Random House, 2014).

Por esa razón, en los últimos cinco años, Ortiz ha leído algo más de 300 obras futboleras en diverso grado y en los más variados estilos. Desde la crónica de Horacio Quiroga que marca en 1918 el inicio del periodismo deportivo hasta ese desatado canto al fútbol que es Dios es redondo, de Juan Villoro. Desde los poemas de Rafael Alberti, Gabriel Celaya o Miguel Hernández hasta los de Clara Janés, Blanca Varela, Mercedes Saorí o Gioconda Belli. Desde los cuentos de Roberto Fontanarrosa, Osvaldo Soriano y Eduardo Sacheri a las novelas de Peter Handke, Pier Paolo Pasolini, Philip Winkle o Ramiro Pinilla. Todo ello sin dejarse atrás libros de carácter más sociológico, como Futbolistas de izquierdas, de Quique Peinado, o También nos roban el fútbol, de María y Ángel Cappa.

A primera vista, Poesía y patadas funciona como una entretenida enciclopedia donde encontrar más de un centenar de referencias literarias con las que construir una buena biblioteca futbolera. Sin embargo, terminada y digerida su lectura, deja un regusto intenso y único en el paladar: la sensación de haber entendido mejor por qué ha sido tan fecunda la relación entre el fútbol y la escritura desde principios del siglo XX hasta hoy. De todo ello ha hablado el autor con Panenka.



2 de enero de 2020

«El exilio de las mujeres atrevidas», Robert Cohen / CTXT


Uno de los mejores libros que he leído en 2019 es El exilio de las mujeres atrevidas, del escritor suizo Robert Cohen. No soy de hacer clasificaciones, pero este novelón de casi 600 páginas lo leí dos veces en menos de un año: la primera, como un lector más; la segunda, porque quería reseñarlo. Ni siquiera así logré extraerle todo el jugo que contiene.

El libro está publicado por La Oveja Roja, y juraría que ha pasado relativamente inadvertido en los suplementos culturales. Por aquello de no olvidarme, anoto aquí que a estas mujeres atrevidas les debo haber conocido la editorial Contraescritura mientras buscaba información sobre Alfred Kantorowicz (uno de los muchos personajes secundarios que aparecen en la novela). Así funciona la literatura: unos libros nos llevan a otros, y unas editoriales a sus hermanas y semejantes. No he leído nada aún del catálogo de Contraescritura, por lo que ya tengo propósito para el año que empezamos: arreglar ese desajuste.


*

Mujeres atrevidas en tiempos del nazismo

‘El exilio de las mujeres atrevidas’, de Robert Cohen, retoma la mejor tradición de la novela política para documentar los asesinatos de tres militantes comunistas por los nazis




Olga Benario, Maria Osten y Ruth Rewald. Fotografía tomada de CTXT

¿Por dónde empezar a hablar de una novela política de casi 600 páginas tan imponente como El exilio de las mujeres atrevidas? Quizá por explicar que leerla es una experiencia literaria casi olvidada hoy: exige tiempo, paciencia y esfuerzo para moverse con soltura por el amplio territorio que recorre, el enorme fondo documental del que se nutre y las variadas maniobras narrativas que pone en juego. En realidad, exige tanto del lector porque contiene tres novelas en una; una por cada protagonista: Olga Benario, Maria Osten y Ruth Rewald, tres jóvenes militantes comunistas alemanas en la época del nazismo.

Eso sí, como todo buen libro, El exilio de las mujeres atrevidas ofrece algo sustancioso a cambio. A partir de un centenar de personajes que orbitaron –con mayor o menor cercanía– alrededor de Benario, Osten y Rewald, la novela construye una impresionante constelación histórica, política y cultural que nos permite conocer mejor cómo fue la aportación del comunismo alemán en la lucha contra el fascismo entre 1928 y 1942. En particular, en hechos tan relevantes como el alzamiento de Luiz Carlos Prestes en Brasil (1935), la Guerra Civil española o la organización de la intelectualidad en el exilio europeo.

El autor del libro, Robert Cohen (Zúrich, 1941), vive desde 1980 en Estados Unidos. Allí se doctoró en Germanística con una tesis sobre la novela La estética de la resistencia, de Peter Weiss, un tema central en su carrera académica junto con la literatura alemana en el exilio o la vanguardia de izquierda en la República de Weimar. Asimismo, y relacionado con el tema de El exilio de las mujeres atrevidas (La Oveja Roja, 2018), Cohen ha publicado al menos dos libros más. Uno es El proceso Benario. Las actas de la Gestapo: 1936-1942 –inédito en España–, donde revisa más de 2000 documentos oficiales sobre la activista alemana. El otro –inédito también– es la correspondencia que tuvieron Olga Benario y Luiz Carlos Prestes cuando ambos estuvieron encarcelados. Estamos, por tanto, ante la novela de un especialista en la materia.

*

»» La reseña sigue en la revista CTXT. Contexto y acción »»